Si querés pagar la boleta de un servicio como la luz, el gas, el agua, el teléfono fijo, como el resumen de la tarjeta de crédito o el resumen de los consumos de tu línea de teléfono celular, lo podés hacer en la sucursal de Pago Fácil más cercana en tu ciudad o barrio. En esta página te ofrecemos la posibilidad de encontrar en el mapa de Argentina la sucursal más cerca de vos, junto con los horarios de atención, el monto máximo para pagar o sacar desde Western Union, y el acceso a las sucursales de Pago Fácil en cada ciudad o provincia.
Compartí tus comentarios y opiniones sobre tu experiencia en una de las sucursales, para que la comunidad online de Como Contratar tenga acceso a ella, tanto si es positiva, como si tenés quejas o reclamos. Podés hacer tus preguntas o responder a las consultas de los demás. ¡Seguí leyendo!
Sucursales de Pago Fácil por ciudad
Encontrá la sucursal más cerca de vos en cada ciudad o provincia del país de esta empresa, ingresando desde acá a las que se tenemos para ofrecer, en cada una de ella tenés el mapa, junto con la dirección, ubicación o teléfono de cada una de los locales de cobro y pago en la ciudad.
Indice
- 1 Sucursales de Pago Fácil por ciudad
- 2 Mapa de las sucursales de Pago Fácil en Argentina
- 3 ¿Cuál es el monto máximo que se puede pagar en Pago Fácil?
- 4 ¿Cómo hago para pagar en un pago fácil?
- 5 ¿Cómo funciona Pago Fácil Argentina?
- 6 ¿Cuál es mejor Rapipago o Pago Fácil?
- 7 Preguntas Frecuentes
- 8 Ir a buscar el Pago Fácil abierto hoy
Mapa de las sucursales de Pago Fácil en Argentina
Buscá y encontrá en el siguiente mapa la sucursal más cerca de tu ubicación en este momento, y luego pedí las indicaciones para llegar caminando, en auto, en colectivo o cualquier otro medio de transporte, además de ver los horarios, número de teléfono y las opiniones de las personas que estuvieron allí. Y la sucursal de Pago Fácil abierto hoy.
¿Cuál es el monto máximo que se puede pagar en Pago Fácil?
Si bien no hay límites para los pagos, todo depende de lo que estés pagando, puesto que los servicios y algunas empresas si ponen límites, por cuestiones de seguridad, sobre todo cuando se trata de envíos de dinero o pago de productos a través de plataformas como Mercado Pago o similares.
Lo que debes hacer es consultar en la empresa destino del pago si tienen algún límite máximo para cada operación.
¿Cómo hago para pagar en un pago fácil?
Tenés que ir a la sucursal más cerca de vos, o cualquier otra que te quede cómoda, luego, tenés que llevar la boleta, factura, resumen o el documento que sea y que tenés que pagar.
Recordá que la mayoría de las facturas de servicios y resúmenes de tarjeta de crédito tienen que estar al día, o sea, no vencidos para ser pagados en la ventanilla.
¿Cómo funciona Pago Fácil Argentina?
Sirve para el pago de servicios, boletas, compras en tiendas online, a través de sucursales físicas en locales, terminales virtuales, desde pago fácil online y todo tipo de pagos asociados.
Además, podés enviar y recibir dinero a través de Pago Fácil Western Union u otros convenios con países como Venezuela, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, y otros.
¿Cuál es mejor Rapipago o Pago Fácil?
Depende del servicio y/o pago que tengas que hacer, a veces el dinero con uno u otro sistema se acredita a las 24hs, 48hs o de manera inmediata.
Esto lo tenés que consultar con la empresa antes de hacer una operación, para tener bien en claro el tiempo de acreditación de pagos y cobros.
Preguntas Frecuentes
Verificar siempre la información que se encuentra en Internet. Estas preguntas y respuestas se obtienen de consultas en Internet, no provienen del portal oficial del hospital.
¿Qué es Pago Fácil?
Pago Fácil es una red de cobranzas y pagos que opera en Argentina desde 1999. Funciona como intermediario entre empresas prestadoras de servicios y consumidores, permitiendo que las personas puedan abonar sus facturas y servicios en locales comerciales distribuidos por todo el país. La empresa se ha convertido en una de las principales redes de pagos fuera del sistema bancario tradicional.
¿Qué servicios se pueden pagar a través de Pago Fácil?
A través de Pago Fácil se pueden abonar servicios públicos como luz, gas, agua y teléfono, así como servicios de cable, internet, seguros, impuestos municipales, patentes de vehículos, multas de tránsito, cuotas de tarjetas de crédito, préstamos personales, planes de ahorro, colegiaturas, servicios de medicina prepaga y una amplia variedad de comercios adheridos al sistema.
¿Cómo funciona el sistema de Pago Fácil?
El cliente se dirige a cualquier local adherido a la red Pago Fácil con su factura o código de pago. El empleado del local ingresa los datos en el sistema, procesa el pago y entrega un comprobante. El dinero se transfiere electrónicamente a la empresa prestadora del servicio, mientras que Pago Fácil retiene una comisión por la operación realizada.
¿Cuántos locales tiene Pago Fácil en Argentina?
Pago Fácil cuenta con aproximadamente 6,000 puntos de pago distribuidos en todo el territorio argentino. Estos incluyen locales propios de la empresa, farmacias, kioscos, supermercados y otros comercios que han decidido adherirse a la red para ofrecer este servicio adicional a sus clientes.
¿Qué horarios de atención tiene Pago Fácil?
Los horarios de atención varían según el tipo de local. Los locales propios de Pago Fácil generalmente atienden de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. Sin embargo, muchos comercios adheridos como farmacias y kioscos ofrecen horarios extendidos, incluyendo fines de semana y feriados, lo que brinda mayor flexibilidad a los usuarios.
¿Se puede pagar con tarjeta de débito o crédito en Pago Fácil?
Sí, además del pago en efectivo, muchos locales de Pago Fácil aceptan tarjetas de débito y crédito para realizar los pagos. Esta modalidad ha facilitado considerablemente las transacciones, especialmente para montos elevados, aunque algunos locales pueden aplicar recargos adicionales por el uso de tarjetas.
¿Qué comisiones cobra Pago Fácil?
Las comisiones de Pago Fácil varían según el tipo de servicio y el monto a pagar. Generalmente oscilan entre 1% y 3% del valor de la factura, con montos mínimos establecidos. Estas comisiones son transparentes y se informan al cliente antes de realizar la transacción, apareciendo detalladas en el comprobante de pago.
¿Es seguro pagar a través de Pago Fácil?
Pago Fácil implementa diversos protocolos de seguridad para proteger las transacciones. El sistema utiliza conexiones encriptadas, códigos de barras únicos para cada factura y sistemas de verificación en tiempo real. Además, cada transacción genera un comprobante con número de operación que sirve como respaldo ante cualquier inconveniente.
¿Qué hacer si hay un error en un pago realizado en Pago Fácil?
En caso de errores en el pago, es importante conservar el comprobante de la transacción. Se debe contactar inmediatamente el servicio de atención al cliente de Pago Fácil, proporcionando el número de operación y los detalles del problema. La empresa cuenta con un área específica para resolver reclamos y disputas relacionadas con pagos incorrectos.
¿Se puede consultar el estado de un pago en Pago Fácil?
Sí, Pago Fácil ofrece la posibilidad de consultar el estado de los pagos realizados a través de su página web oficial o llamando a su centro de atención telefónica. Para realizar la consulta es necesario proporcionar el número de operación que aparece en el comprobante de pago.
¿Pago Fácil tiene servicios online?
Pago Fácil ha desarrollado plataformas digitales que permiten realizar algunos pagos de forma online, aunque su fortaleza principal sigue siendo la red física de locales. También ofrece la aplicación móvil «Pago Fácil Digital» que facilita la localización de puntos de pago cercanos y permite realizar ciertas transacciones desde el celular.
¿Cuál es la diferencia entre Pago Fácil y Rapipago?
Ambas son redes de cobranzas similares, pero Pago Fácil se caracteriza por tener una mayor cantidad de locales propios y una presencia más fuerte en el interior del país. Rapipago, por su parte, tiene mayor penetración en grandes centros urbanos. Las comisiones y servicios ofrecidos son similares entre ambas empresas.
¿Se pueden pagar impuestos nacionales en Pago Fácil?
Pago Fácil permite el pago de diversos impuestos y tasas, incluyendo algunos impuestos nacionales como monotributo, ganancias y bienes personales, aunque la disponibilidad puede variar según acuerdos específicos con organismos gubernamentales. Es recomendable verificar en el local si el impuesto específico puede ser abonado a través de su sistema.
¿Qué documentación se necesita para pagar en Pago Fácil?
Generalmente solo se requiere la factura original con el código de barras legible o el número de código de pago electrónico. Para algunos servicios específicos como patentes vehiculares o ciertos impuestos, puede solicitarse documento de identidad del titular. No es necesario ser cliente registrado para utilizar los servicios de Pago Fácil.
¿Pago Fácil opera en todo el país?
Pago Fácil tiene presencia en las 24 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su red se extiende desde grandes ciudades hasta localidades pequeñas del interior, convirtiéndola en una de las redes de cobranzas con mayor cobertura territorial del país, facilitando el acceso a servicios de pago en zonas donde la presencia bancaria es limitada.
Ir a buscar el Pago Fácil abierto hoy
Luego de leer este artículo, podés ir a ver «cuál es la sucursal más cerca de mi», haciendo la búsqueda en el mapa de esta app para celulares popular en todo el país.