Si buscas información, requisitos y las compañías que brindan la posibilidad de contratar una ART para empleados de comercio, monotributistas, personal de servicio doméstico, casas particulares, ya sea para realizar tareas por períodos regulares, como para contratar ART por un día, te brindamos la información necesaria de contacto y requisitos para contratar una ART online a través de los siguientes enlaces a las empresas aseguradoras más importantes de nuestro país.
Podés compartir tu experiencia, ya sea buena, como si querés dejar las quejas o reclamos que hiciste y cómo se resolvieron, para que la comunidad online aprenda de la misma, sabiendo que no somos página oficial de ninguna empresa ni tenemos relación con ellas. ¡Seguí leyendo!
Empresas para contratar ART online en Argentina
![]() ART para Monotributistas | ![]() ART Empledas Domésticas | ![]() Experta ART |
![]() La Segunda ART | ![]() ART por un día | ![]() Galeno ART |
![]() Provincia ART |
Historia y Marco Legal
El sistema de ART fue establecido por la Ley 24.557, promulgada en 1995, que reemplazó el antiguo sistema de accidentes de trabajo basado en la responsabilidad civil del empleador. Esta ley introdujo un modelo de aseguramiento obligatorio que obliga a todos los empleadores a afiliar a sus trabajadores a una ART, garantizando así la cobertura ante riesgos laborales.
Objetivos del Sistema ART
Los principales objetivos del sistema ART son:
- Proteger la salud y seguridad de los trabajadores mediante la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
- Brindar atención médica y prestaciones económicas a los trabajadores afectados por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Fomentar la cultura preventiva en las empresas para reducir la incidencia de accidentes laborales.
Funcionamiento del Sistema
Las ART son entidades privadas que operan bajo la supervisión de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Los empleadores deben elegir una ART para sus empleados, quienes están obligados a pagar una prima basada en el nivel de riesgo asociado con su actividad laboral. Las ART ofrecen una variedad de servicios, que incluyen:
- Asistencia médica: Cobertura médica integral para atender lesiones o enfermedades profesionales.
- Rehabilitación: Programas destinados a facilitar la reintegración laboral de los trabajadores.
- Indemnización: Pagos económicos por incapacidad temporal o permanente.
Evolución y Desafíos
Desde su implementación, el sistema ART ha enfrentado varios desafíos. Uno de los principales ha sido garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad, especialmente en zonas rurales o menos favorecidas. Además, ha habido críticas sobre la efectividad de algunas ART en la atención médica y el cumplimiento de sus obligaciones.
En respuesta a estos desafíos, se han implementado reformas que buscan mejorar la regulación del sector y fortalecer el control sobre las ART. La SRT ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que las aseguradoras cumplan con los estándares establecidos y ofrezcan un servicio adecuado a los trabajadores.
Obligaciones de los empleadores y trabajadores
Obligaciones de los empleadores:
- Contratar una ART para todos sus empleados registrados.
- Pagar las primas correspondientes a la ART, las cuales varían según el nivel de riesgo de la actividad.
- Implementar las medidas de seguridad recomendadas por la ART.
- Informar a la ART sobre cualquier accidente laboral o enfermedad profesional dentro de las 24 horas siguientes al evento.
Obligaciones de los trabajadores:
- Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el lugar de trabajo.
- Informar inmediatamente al empleador sobre cualquier accidente o situación de riesgo.
- Participar en las capacitaciones organizadas por la ART.
Coberturas de las ART
Las ART garantizan una cobertura integral que incluye:
- Atención médica:
- Consultas, tratamientos y cirugías.
- Medicamentos y prótesis.
- Rehabilitación física y psicológica.
- Indemnizaciones:
- Pago de días no trabajados por incapacidad temporaria.
- Indemnizaciones por incapacidad permanente o fallecimiento.
- Reinserción laboral:
- Adaptación del puesto de trabajo para empleados con discapacidades.
Beneficios de contar con una ART
Para empleadores y trabajadores, contar con una ART ofrece numerosas ventajas:
- Reducción de riesgos: A través de la implementación de medidas preventivas.
- Protección económica: Cobertura de gastos médicos y compensaciones en caso de accidentes.
- Cumplimiento legal: Evita sanciones por incumplimiento de normativas laborales.
- Seguridad para los trabajadores: Garantiza acceso a atención médica de calidad y protección económica.
¿Cómo elegir la mejor ART en Argentina?
Al elegir una ART, considera los siguientes factores:
- Reputación: Investiga las opiniones de otros clientes y su trayectoria en el mercado.
- Cobertura: Verifica qué servicios ofrece y si se adaptan a las necesidades de tu empresa.
- Red de prestadores: Una amplia red garantiza acceso rápido a atención médica.
- Costo: Compara las primas ofrecidas por diferentes ART.
- Asesoramiento: Opta por aseguradoras que brinden soporte y capacitaciones constantes.
Preguntas frecuentes sobre cómo contratar una ART en Argentina
¿Quién puede contratar una ART?
El empleador está obligado por ley a contratar una ART, llamada así por las siglas de Aseguradora de Riesgos del Trabajo, o, en caso de ser monotributista, autónomo o trabajar por su cuenta, debe autoasegurarse.El objetivo es cubrir los costos surgidos en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Las ART son empresas privadas que tienen como objetivo brindar las prestaciones dispuestas por la Ley de Riesgo de Trabajo. Todo trabajador tiene el derecho de gozar de una ART.
¿Cuánto es el costo de la ART?
El costo de la ART depende del tipo de seguro contratado y el tipo de trabajo al que está asociado, ya que unos tienen más riesgos que otros. Por lo que debes conocer los precios y costos a través de los enlaces a las empresas aseguradoras que compartimos más arriba en esta misma página.
¿Qué me cubre la ART? ¿Cuáles son las obligaciones de la ART? ¿Qué daños cubre la ART?
En los casos que se detallan debajo, la ART se encarga de reparar los daños económicos en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que sufran los trabajadores. Si el trabajador sufriera un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la ART se hace cargo de:
Su atención médica inmediata.
Pagarle el sueldo mientras estás en tratamiento.
Pagarle las indemnizaciones que correspondan.
¿Cuál es la mejor ART para empleados?
La mejor ART depende del tipo de trabajo que se realiza y de la disponibilidad de las empresas aseguradoras. Para conocer los requisitos, ingresa a través de los enlaces que compartimos anteriormente en esta página, para conocer a las principales empresas para contratar seguros ART en Argentina.
¿Cómo solicitar ART?
El primer paso es elegir la empresa aseguradora, luego, una vez elegida la ART, debes contactarte con la ART de tu elección con el fin de contratar la cobertura correspondiente, esto lo puedes hacer online o a través de los teléfonos gratis 0800. Si optas por mantener la afiliación de oficio también debes contactarte con la ART para ratificar o actualizar tus datos de contacto, suministrar un mail y teléfono y asesorarse sobre tus derechos y obligaciones como empleador.
¿Cómo afiliarse a la ART?
Elegir la empresa aseguradora que se ajusta a tus necesidades como empleador, o como independiente, en el caso de monotributistas. Luego, ponte en contacto con la ART a través de sus líneas de contacto y de atención al cliente, o del proceso de contratar online que posea.
¿Qué se considera un accidente «in itinere»?
Un accidente «in itinere» es aquel que ocurre durante el trayecto habitual del trabajador entre su hogar y su lugar de trabajo. Según la ley 24.557, estos accidentes tienen los mismos efectos legales que aquellos ocurridos en el lugar de trabajo, siempre que no haya interrupciones por causas ajenas al trabajo.
¿Cómo se debe proceder en caso de un accidente?
Si un trabajador sufre un accidente, debe comunicarlo inmediatamente a su empleador, quien a su vez informará a la ART. La aseguradora se encargará de coordinar la atención médica necesaria. Si el empleador no realiza la denuncia, el trabajador puede hacerlo directamente ante la ART.
¿Puede la ART rechazar un accidente?
Sí, la ART tiene la facultad de rechazar un accidente si considera que no cumple con las condiciones establecidas por la ley. En caso de rechazo, el trabajador puede apelar ante la Comisión Médica correspondiente presentando la denuncia del accidente y el rechazo por parte de la aseguradora.